Contenido del post
Los objetivos estratégicos de una empresa son recursos muy importantes para la orientación de los esfuerzos de los colaboradores en la organización, ya que son ellos los puntos de referencia para lograr los resultados necesarios.
Una empresa es una organización que produce bienes o presta un servicio con el propósito de obtener una ganancia. Para que esta pueda funcionar adecuadamente y ser exitosa en su mercado, debe contar con procesos de planificación estratégica que permitan alcanzar las metas propuestas a corto, mediano o largo plazo.
Para que lo puedas ver mejor, hoy quiero hablarte sobre los principales objetivos que una empresa debe tener, la importancia de cada uno de ellos y los procesos que pueden plantearse dentro de una organización.
¿Qué son los objetivos estratégicos de una empresa?
Toda estructura organizacional basa sus fundamentos en los principios básicos de visión, misión y valores. Ante esas tres premisas, las empresas establecen de manera clara y concisa los objetivos que desea alcanzar en un tiempo determinado y decide cuáles son las acciones que deben tomar para poder cumplir con dichas metas.
Esto es lo que generalmente se conoce como objetivos estratégicos de una empresa y forman parte del plan de trabajo de la organización. De hecho, la propia cultura organizacional definida de manera individual trabaja en sus propios objetivos.
En resumen, los objetivos de una empresa pueden ser definidos como los logros, resultados y condiciones que la organización aspira conquistar en un período futuro. Mientras mejor definidos y concretos sean, mayores son sus chances de realización.
¿Cuál es la diferencia entre un objetivo y una meta?
Primero, la meta es el punto al que se quiere llegar, el propósito final que se pretende alcanzar, aunque no se tenga un tiempo definido para ello. Por ejemplo: los números de ventas que se pretenden alcanzar a lo largo de un tiempo específico.
Los objetivos, tienden a ser más conceptuales, y las metas son claras y concretas, por ello hay que seguir un proceso concreto para su desarrollo y así asegurar el resultado que se esté buscando.
Te invito a revisar este artículo donde te explico muy al detalle las diferencias existentes entre ambos conceptos.
¿Cuáles son los principales tipos de objetivos de una empresa?
Tomando en cuenta lo que hemos explicado antes, valdría la pena revisar los tipos de objetivos que una empresa debe tener y por qué es importante que los tenga. Los objetivos se pueden clasificar de diferentes formas:
1. Según el tiempo que puedan durar
Hay objetivos que se pueden planificar en función de dar cumplimiento a ciertas metas en periodos concretos. Un objetivo a corto plazo puede planificarse a meses o un año de cumplimiento; los de mediano plazo pueden variar de uno a tres años, mientras que a largo plazo podrían extenderse en periodos de tres a cinco años.
2. Según su naturaleza
Estos podrían ser objetivos generales , que no tienen directa conexión con datos de medición en cuanto a la producción de una empresa, sino que van dirigidos a todo lo que hace posible que se cumpla la misión y visión.
Por ejemplo:
- Mantener el liderazgo.
- Ofrecer excelente servicio.
- Ser rentable
- Y contribuir con el desarrollo del país.
Asimismo, podrían ser objetivos específicos que sí que van expresados en términos de cantidad y tiempo.
Por ejemplo:
- Aumentar los ingresos.
- Mantener la rentabilidad del negocio.
- Y ampliar la red de distribución en un 35% durante el último mes del año.
Debes tener en cuenta que cualquiera de los ejemplos expuestos, si los mantienes a nivel de objetivo, sin aplicar las mediciones concretas como en una meta, simplemente no sucederán o se diluyeran en el tiempo.
Todo lo que quieras conseguir o alcanzar debe estar medido, sólo de esta forma podrás garantizar llegar al resultados que te has propuesto.
3. Según las mediciones de crecimiento: cuantitativos o cualitativos
Los objetivos cuantitativos están dirigidos al cumplimiento de metas a corto plazo y son de carácter económico. Por ejemplo: metas en cuanto a ingresos en moneda.
En el caso de los objetivos cualitativos, estos van dirigido al posicionamiento empresarial a través del marketing y el posicionamiento dentro del mercado, y se basan en la actividad individual del equipo para asegurar realizar las tareas adecuadas para alcanzar los resultados, y lógicamente debes medirlo.
Como puedes ver, todo objetivo que no conviertas en meta (concretar el resultado que se desea) y midas, dificultas su consecución e incluso anulas la posibilidad de conseguirlo.
¿Qué ejemplos de objetivos empresariales existen?
A lo largo de esta lectura hemos repasado con algunos los diferentes tipos de objetivos empresariales que existen y cómo se establecen durante la planificación estratégica de una institución. Sin embargo queremos repasar con otros ejemplos que puedan servirte de guía y puedas despejar las dudas que aún tengas respecto al tema.
1. Objetivos estratégicos de una empresa:
De estos se encarga directamente la junta directiva o la gerencia general de una empresa y son la base general de la organización. Aquí se plantean objetivos que persiguen el crecimiento del negocio y sus sostenibilidad en el tiempo. Por ello son considerados como objetivos a largo plazo y por eso forman parte de la premisa empresarial, plasmada en su misión y visión.
Algunos ejemplos aplicables en el sector empresarial podrían ser:
- Mantener el liderazgo como la empresa más importante en el sector.
- Ser paradigma de otras empresas en todas las regiones del país.
- Diversificar el modelo de negocio y crecer como marca.
2. Objetivos tácticos:
A partir de los objetivos planteados por la directiva de la organización, surgen entonces lo objetivos tácticos, que corresponden a nivel de los departamentos que conforman la estructura organizacional. Cada una, según las funciones que les corresponda, debe diseñar sus planes estratégicos y el cumplimiento de los mismos se planifica a mediano plazo.
Estos podrían ser los ejemplos más comunes:
- Aumentar las ventas en diferentes zonas del país.
- Comercializar nuestros productos a través de las redes sociales.
- Potenciar la imagen de la marca con nuevos productos consumibles y de calidad.
3. Objetivos operacionales:
En este caso, los objetivos operacionales son trazados directamente por los jefes de cada departamento y son de carácter específico. Se trata de objetivos cuyo cumplimiento por parte del trabajador es a corto plazo.
Como objetivos estratégicos de una empresa a corto plazo podrían considerarse los siguientes ejemplos:
- Mejorar la presencia de la marca en los diferentes puntos de venta.
- Fidelizar con los clientes a través del muestreo de productos y las promociones especiales.
- Capitalizar nuevos puntos de venta para la expansión del negocio en otras zonas.
Conclusión:
Establecer objetivos para una empresa no es una tarea sencilla y si muy importante.
Deben planificarse bajo períodos de tiempo, tienen que ser convertidos en Metas Concretas, claras y realistas, que generen retos y sobre todo, deben ir alineados con la cultura organizacional, su misión y visión.
A partir de ahí, la medición te dará la información que necesitas para ajustar las acciones, implementar mejoras y finalmente alcanzar los resultados que se han planificado.